Aprender a restar sin llevar

¿Qué es la resta?
Restar es sustraer, quitar una cantidad a otra.
Entender esto ayudará a los niños a comprender la operación y favorecerá el aprendizaje del cálculo. Ejemplos para comprender la resta:
- Si tengo 6 caramelos y me como 2. ¿cuántos quedan?
- Si tengo 15 canicas y regalo 3 a mi hermana ¿Cuántas me quedan?
- Si tengo 8 lápices y pierdo 2 ¿Cuántos me quedan?
- Si quiero conseguir 6 flores y tengo 3 ¿Cuántos me faltan
Aprender a restar sin llevar
Para aprender a restar sin llevar, una vez aprendido el concepto, el primer paso es conocer los términos y colocar las cifras.
Términos de la resta y colocación
Para restar se coloca el número que indica la cantidad más grande arriba y el número que indica la cantidad más pequeño abajo.
- El término que se coloca arriba es el MINUENDO, es el término al que se le quita o sustrae cantidad.
- El término que se coloca abajo es el SUSTRAENDO, es la cantidad que se quita al minuendo.
Las cifras de cada término han de ir colocadas ordenadas: las unidades encima de las unidades y las decenas encima de las decenas.
- - 6 menos 2
- - 15 menos 3

- - 8 menos 2
- - 6 menos 3
Resta.
Para hacer la operación una vez colocadas, se puede hacer el cálculo de dos maneras:
- Tenemos que contar cuantos faltan del de abajo para llegar a la cantidad de arriba
- O quitar al de arriba la cantidad de abajo.
Ejemplos:- - 6 menos 2
- 15 menos 3
- 8 menos 2
- 6 menos 3
--