¿En qué consiste la estimulación cognitiva?

A medida que las personas se hacen mayores, su cuerpo sufre cambios por dentro y por fuera, y por tanto las capacidades cognitivas van menguando irremediablemente con el paso del tiempo de manera más o menos rápida según cada uno.
¿Qué es la estimulación cognitiva?
La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades y ejercicios dirigidos a mantener o perfeccionar las capacidades mentales a lo largo del tiempo a través de ejercicios de memoria, atención y percepción, lenguaje, entre otras. Es decir, la estimulación cognitiva se centra en mantener y estimular las capacidades cognitivas existentes con el objetivo de mantener o recuperar el funcionamiento cognitivo y retrasar así su posible deterioro.
Este tratamiento se centra en los principios de la plasticidad cerebral según los cuales la realización de ciertas actividades mentales modifica y crea nuevas conexiones en el cerebro. Los cuadernos de Estimulación cognitiva y Estimulación de destrezas motoras finas de RUBIO han sido creados para mantener tales capacidades mentales y cognitivas de las personas mayores, y aumentar su autoestima y autonomía personal. Se presentan en 3 niveles distintos, desde personas sin deterioro hasta personas con deterioro moderado-grave.
Prevención activa
Los hábitos de vida saludables son clave para prevenir futuros deterioros cognitivos y mantener las capacidades mentales. A continuación, os proponemos unas simples guías, agrupadas en cuatro bloques temáticos, que ayudarán a mantener una actividad saludable y una rutina adecuada.
- Realizar las comidas con regularidad y de manera moderada: no saltarse ninguna comida y evitar los excesos.
- Beber agua con frecuencia: tener siempre cerca un vaso de agua que nos lo recuerde.
- Limitar el consumo de alcohol: afecta negativamente al cuerpo y a la mente.
- Incluir la actividad física en el día a día.
- Los estiramientos pueden mejorar notablemente algunos problemas posturales.
- Realizar ejercicio moderado y conociendo los límites.
- Buscar una afición: una actividad placentera es esencial para la mente.
- Mantener una dieta sana y un estilo de vida activo.
- Evitar el estrés: es un factor de riesgo para nuestra salud mental.
- Participar en grupos o asociaciones locales ayudará a contactar con gente de manera regular.
- Elegir personas con las mismas aficiones, con quien poder conversar acerca de unos mismos intereses.
Estimulación cognitiva con RUBIO
Los cuadernos de Estimulación cognitiva han sido creados para ayudar a prevenir y mitigar los cambios naturales asociados al envejecimiento. Con actividades y tareas específicas, han sido desarrollados para el entrenamiento de las capacidades mentales de personas mayores que deseen mantener y mejorar su rendimiento cognitivo como medida de prevención activa. Esta colección cuenta con tareas de estimulación para personas afectadas de deterioro cognitivo leve y moderado, que pueden ser utilizados en diversos ámbitos, tanto a nivel particular como en los centros de mayores.
Esta colección trabaja en profundidad 7 áreas: lenguaje, memoria, cálculo, lectura y escritura, atención-concentración, praxias y gnosias, y en tres niveles según si el deterioro cognitivo es leve, leve-moderado o moderado-grave.
Consejos para realizar las actividades de los cuadernos
Los cuadernos son una herramienta de trabajo, y como tal, deberán adaptarse en función de las necesidades individuales y de los objetivos que cubrir con cada persona, por ello, os sugerimos lo siguiente para que las sesiones de trabajo sean más provechosas:
- Realizar las sesiones de trabajo todos los días a la misma hora y en el mismo lugar, dentro de lo posible.
- Intentar que el trabajo se desarrolle en un lugar cómodo, relajado, bien iluminado y silencioso.
- Las sesiones deben durar aproximadamente 25-30 minutos. Nunca deben superar los 45 minutos.
- Procurar no finalizar una sesión de trabajo dejando una actividad a medias, es decir, no comenzar una tarea si se prevé que no habrá tiempo para finalizarla.
- Respetar el ritmo de la persona que realiza los ejercicios. Ser flexible y no forzar las situaciones.
Puedes encontrar más información y consejos en nuestra web regalamemoria.es
--
Puedes darte de alta en nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades y promociones: > Suscribirme <
También puedes seguirnos en Facebook, Instagram y Twitter.